Transporte, distribución y almacenamiento: La estiba lo hace todo.


Estibas cartagena

Si se habla de movimiento de material en una empresa, generalmente se podría pensar en un sistema robusto que controla entradas y salidas de materia prima o producto terminado, sin detenerse a pensar mucho en el papel crucial que la estiba desempeña en estos movimientos. Sin embargo, qué empresa de alimentos, bebidas o cualquier otro tipo de negocio puede realizar procesos de su cadena de abastecimiento sin una de ellas?

Las estibas son una pieza clave en procesos de almacenamiento y transporte de mercancía, y a pesar de su simpleza, hay un amplio rango de oferta en cuanto a tamaño, material y forma. Anteriormente, la decisión de un tipo de estiba dependía exclusivamente de su precio; sin embargo, hoy en día hay nuevos factores de decisión en la elección de una estiba, cuyo tipo y calidad impacta directamente en seguridad de los procesos, tiempos de cargue y descargue y calidad y protección del producto transportado.

Las empresas que no solo tienen en cuenta el precio de una estiba sino que además evalúan su compra en función de su calidad, pueden llegar a reducir significativamente sus costos de transporte y mejorar la eficiencia en su cadena de suministros. Muchas veces, la elección del tipo de estiba depende del producto que se quiera transportar; por ejemplo, las empresas de productos comestibles, bebidas, farmacéuticos o electrónicos, tienen generalmente unas condiciones de transporte muy específicas, dada la importancia en aspectos sanitarios, de seguridad o consistencia que el producto pueda tener.

La madera es, tradicionalmente, el material más utilizado y popular para producir estibas. Su economía frente al plástico o al aluminio, su resistencia y su durabilidad, y su soportable peso para ser manipulado lo hacen un referente internacional para todo tipo de transporte. A diferencia de otros productos, la madera es fácilmente reciclable, 100% natural lo que lo hace un material biodegradable, y completamente reparable.

La estibas plásticas también representan una gran alternativa para el transporte de productos, y ha ganado adeptos en los últimos años gracias a su mayor cantidad de reutilización, peso ligero y reciclaje (si una estiba de plástico se rompe puede ser pulverizada y utilizada nuevamente en el proceso de producción de una nueva estiba, en lugar de ir a la basura). Su durabilidad puede ser favorable en la disminución de los costos de transporte debido a que se pueden hacer muchos viajes con una misma estiba; sin embargo los costos de producción pueden llegar a ser más altos que el de una estiba de madera. También hay una ventaja adicional frente a sus compañeras en madera y es su seguridad en la manipulación, ya que no contienen ni astillas ni puntillas, lo que las hace menos peligrosas para un operario en un almacén o en un proceso de cargue o descargue.

Muchas alternativas se presentan en la elección de una estiba de transporte para nuestros productos, teniendo en cuenta las necesidades de nuestros clientes y del material que movemos. Desde la tradicional madera, pasando por el plástico y la reciente incursión de la producción de estibas de aluminio, representan una gran oferta de este producto del que muy poco se habla, pero que es vital para las operaciones diarias de todas las empresas, y que difícilmente pueda ser reemplazado o eliminado en un futuro próximo.

Todos los derechos reservados por Central de Maderas G&S SAS.

Los frutos de más de 20 años preparándonos para la globalización:

 

En Colombia llevamos más de 20 años preparándonos para la globalización donde los tratados internacionales han brindado al país un impulso económico ayudando al país a alcanzar un crecimiento del 6,4% en el primer trimestre del 2014.*1

El video compartido a continuación describe más a fondo la historia de la industria y comercio de los últimos 20 años en Colombia, ¡muy interesante!

1* http://www.portafolio.co/economia/crecimiento-pib-colombia-junio-2014

El uso y cuidado correcto de la estiba

“La disminución de sus gastos operacionales empieza con el correcto uso de la estiba”

Si las estibas son las encargadas de movilizar y cuidar sus mercancías a lo largo de la cadena de suministro, es claro que el cuidado de estas también genera ahorro, por lo que no solo debemos enfocar nuestra atención en la inversión de nuevas estibas, sino también en el cuidado de los productos sobre ellas, adicionalmente si las estibas son tratadas de la manera correcta tienen una vida útil de hasta 5 años minimizando altamente los costos de inversión por este tipo de productos; el siguiente modelo explica las tres facetas donde las empresas deben actuar si desean maximizar la vida útil de estos activos:

                Central de maderas el cuidado de la estiba

Almacenamiento:

central de maderas estibas almacenadasEl correcto almacenamiento es primordial para maximizar la vida útil de las estibas, estas deben ser almacenadas en lo posible bajo techo y en áreas con alta ventilación, pues debido a su exposición por largos periodos de tiempo a la humedad y falta de ventilación, las estibas tienden a crear bacterias, hongos y propagación de insectos; Además la madera al estar expuesta al sol y a altas temperaturas durante el día y bajas durante la noche genera rajaduras que disminuyen la vida útil de la estiba.
Adicionalmente las estibas deben estar apiladas verticalmente en grupos de estibas del mismo tipo, en buen estado y organizadas para prevenir que se fracturen unas con otras.

estibas baratas central de maderas“Si cuenta con excesos de inventario y sabe que tendrá que mantenerlo por un par de meses, no olvide que Central de Maderas G&S SAS cuenta con el servicio de almacenamiento de estibas para prevenir la perdida y deterioro de su inventario”.

Operación

En la parte operativa es donde más pérdida de estibas se puede encontrar y es generada por varios factores:

montacargas central de maderas

  1. La falta de capacitación de los operarios de los montacargas; para darle solución a este problema recomendamos enfatizar sus capacitaciones en el costo real de la estiba, en las perdidas y riesgos que se genera al manipularla  en mal estado, en la perdida de mercancías y en el costo de tener que transferir la mercancía a una nueva estiba.
  2. Si el embalaje o distribución de las mercancías es incorrecto, la distribución del peso atreves de la estiba será incorrecta aumentando la posibilidad de fracturar uno de los componentes de la misma, el estudio del embalaje debe hacerse entonces de la mano con el diseño y ficha técnica de la estibas.
  3. La infraestructura adecuada (Pisos, líneas operacionales, estanterías, etc.) deben ser adecuadas para el uso de la estiba que se tiene en movimiento, de lo contrario se aumenta el riesgo de fracturación y perdida de estibas y mercancías a lo largo de las operaciones y cadena de suministro.
  4. Al movilizar las estibas manualmente no se debe hacer solo, se debe hacer con un compañero, las estibas no se deben tirar o arrastrar ya que perderá la firmeza de la estiba.
  5. Al movilizar las estibas con un montacargas lo recomendable es hacerlo en grupos que no sobrepase el máximo de 25 unides.

Reparación y mantenimiento

Aunque se le preste un cuidado muy alto a las dos variables anteriores el uso y tiempo trae de por si el deterioro de las estibas y es muy importante que se realicen controles para excluir de las operaciones las estibas en mal estado por dos sencillas razones:  reparacion de estibas central de maderas

  1. Si una estiba tiene uno o dos elementos rotos, remplazar estos elementos es muy sencillo, pero si seguimos utilizando la estiba, los demás elementos perderán estabilidad y fuerza fracturándose y dejando la estiba 100% obsoleta.
  2. Si utilizamos estibas en mal estado dentro de las operaciones se corre el riesgo de pérdidas de mercancías, y accidentes innecesarios.

 

estibas baratas central de maderas“La reparación de estibas se puede hacer fuera o dentro de casa, para ello Central de Maderas G&S SAS ofrece ambos servicios”.

La importancia del reciclaje de residuos de estibas:

El consumo de estibas o pallets a nivel internacional actualmente supera 3,980 millones de unidades al año, solo en Sur y Centro América, el consumo supera los 149 millones y se estima un incremento del 5,2% en el uso de estas para el 2017; los residuos de estibas tenderán a aumentar de igual manera si no se actúa de manera eficiente impactando el medio ambiente negativamente.

Estadisticas de consumo de estibas

Sin embargo, ya se empezó a crear la conciencia a nivel internacional para disminuir el impacto ambiental por medio de diferentes técnicas como, la logística inversa para la recuperación y reutilización de estibas, donde ya existen casos en el que el cliente ha disminuido su consumo de estibas nuevas hasta en un 50%, la reparación de estibas, compra y venta de estibas usadas y finalmente el reciclaje de residuos de estibas obsoletas.

Hablando estrictamente del reciclaje, en Colombia ya contamos con la tecnología necesaria para procesar estos residuos con máquinas moledoras especializadas (Ver Video),  los residuos se utilizan para diferentes industrias, donde encontramos usos como, virutas para galpones de pollo los cuales se convierte en abono orgánico, también encontramos usos en la industria de aglomerados de madera donde el residuo es una de sus principales materias primas, tambien se esta usando como chip de colores para adornar y protejer jardines y aun se le están buscando usos a nivel nacional que incrementen el valor de estos residuos.

Aunque el reciclaje puede incurrir en un costo adicional, la disminución del impacto al medio ambiente trae de con si beneficios como certificaciones medio ambientales que ayudan a las compañías a afianzar sus productos, servicios y agentes además de proteger el medio ambiente!

Por lo anterior, en Central de Maderas estamos pensando en las necesidades medio ambientales y ya prestamos el servicio de reciclaje certificado además de otros que aumentan la eficiencia y disminuyen el costo de las operaciones por administración de estibas de nuestros clientes.

Síganos para conocer más sobre el tema!

La importacia del uso correcto de las estibas en las vías!

La importancia del uso correcto de las estibas no solo afecta el costo de sus operaciones sino también la seguridad vial, no olvide que las estibas en mal estado también pueden generar accidentes y pérdida de mercancías a lo largo de su cadena de suministro.

Contáctenos para que lo asesoremos en como optimizar su productividad con nuestro programa “Gestion Total de Estibas”.

Conozca más sobre las estibas

Paletizacion

QUE ES UNA ESTIBA O PALLET:

Una estiba es una tarima o plataforma que se puede mover con montacargas o estibadores. La estiba es la base para el almacenamiento, para la estandarización, para el movimiento y el transporte de las mercancías. La estiba es un elemento que nos permite disminuir la manipulación de materiales  y productos, optimizando los gastos por deterioros de los mismos.

CLASES DE ESTIBAS

Las estibas se pueden clasificar según su destinación en operacionales y las no retornables, utilizadas estas últimas en los procesos de paletización en donde la estiba se convierte en parte del empaque. Además pueden ser de 2 o 4 entradas. Las estibas de 4 entradas son fabricadas generalmente con tacos o con cajas o muescas abiertas sobre las repisas o largueros. Tambien pueden ser dobles, semi dobles o sencillas, según que se puedan usar por las dos caras o no y además que tengan o no tendido en la parte inferior.

Existen estibas con o sin aletas, según sea el tipo de manipulación que se dé a los productos.

tipo de estibas

Desea adquirir estibas, mire nuestro catalogo ahora mismo haciendo click aqui!

Autor: Equipo de Central de MAderas G&S SAS «Expertos en administración de estibas»

Nuestro Cambio de Imagen: (Entienda el porqué)

Cambio-de-Imagen

A pesar de que nuestra imagen contaba con más 23 años de reconocimientos, los cambios de la industrial, el TLC con Estados Unidos y otras aperturas económicas nos han llevado a reevaluar el objetivo empresarial drásticamente y la innovación es parte básica de este cambio.

Por eso de la mano del lanzamiento de nuestra nueva imagen también estamos presentando nuestro nuevo sistema de servicios

Estibas“Gestion Total de Estibas”, en donde en equipo hemos trabajado en la investigación de técnicas para generar un alza en la productividad de la cadena de suministro de nuestros clientes y ahora contamos con un programa totalmente adaptable a las compañías en donde el ahorro puede llegar hasta un 50% en la administración de estibas.

Además ahora contamos con un stock de inventarios para la venta de estibas, huacales y embalajes directamente en nuestra página web, soluciones rápidas dirigidas a las compañías que no cuentan con tiempo y necesitan realizar compra de productos con la mayor brevedad posible.

En Conclusión, el cambio de imagen busca mostrar más nuestro nuevo objetivo, ser la base de su productividad.

Lo invitamos a que conozca aún más sobre Gestión Total de Estibas haciendo clic aquí.